29 jun 2010

Reflexología – Orígenes


El masaje en las manos y pies era conocido hace 5000 años en India y China.
Éste era utilizado con fines preventivos y de diagnóstico.
En la India en el tiempo que fueron escritos los VEDAS, es decir hace más de 4.000 años los médicos formulaban diagnósticos a través de la Reflexolgía.
Se han identificado pruebas de la práctica de la Reflexología en las antiguas escultura Egipcias desde hace 4000 años.


Representación de un bajorrelieve encontrado en la tumba de Ankmahor, sumo sacerdote y médico Egipcio, en Saqqara -VI Dinastía- (2330 a C).


En Roma y otras ciudades que bordeaban el mar Mediterráneo, eran comunes estas prácticas.
En la isla de COS Grecia, Esculapio fundó una escuela de medicina que fue muy conocida y gozo de reputación en la antigüedad donde se reunían médicos y sacerdotes y entre ellos se contó con el célebre Hipócrates.
Actualmente ésta terapia es usada en todo el mundo, en China es aceptada por el gobierno como un medio para prevenir y curar enfermedades.
En Japón y Dinamarca ésta terapia se ha incluido en los programas de salud.
En la India las familias estimulan sus pies para evitar tensiones y lograr un sueño relajante.
Existen evidencias en las antiguas civilizaciones del continente americano, siendo conocida también por Mayas, Incas, nativos de Norteamérica e incluso, por pueblos como el Mapuche.
El masaje zonal es algo también instintivo, incluso en las gestas de una civilización que hoy está condicionada y reprimida para tocar otro cuerpo, cuando acariciamos a alguien en un gesto de amor y consuelo. Es un modo no verbal de expresarse, de relacionarse, de dar y recibir.
Hipócrates que vivió en el siglo V a.C. y que está reconocido como el padre de la Medicina Occidental, comprendió el valor del masaje y lo enseñó a sus discípulos.
Lo anterior sugiere una estrecha interrelación entre la reflexología con las culturas del pasado. En occidente se han mantenido "olvidados" estos conocimientos por milenios y, en el caso de la reflexología, su redescubrimiento se produjo apenas hace unos 60 años, cuando el doctor William Fitzgerald
(1872 - 1942) empezó a utilizarla en EE.UU.
El doctor William H. Fitzgerald y el profesor Guiseppe Calligaris iniciadores ambos de diversas líneas de investigación y siguiendo caminos distintos, demostraron ambos la existencia de unas “líneas longitudinales en el cuerpo”
La teoría de los reflejos zonales define que el organismo se divide longitudinalmente en diez zonas, cada una de las cuáles posee su propia autonomía. La teoría se halla solidamente fundamentada.

El Dr. William Fitzgerald partió de la idea de que el organismo, desde la cabeza a los pies y desde los hombros a las manos, está separado en 10 zonas iguales, de orientación vertical. En los hombros y en la parte inferior del cuerpo, estas zonas se reparten de tal forma, que cada brazo y cada pierna haya respectivamente 5.
Estas pasan a través de todos los tejidos y órganos. Es factible comparar estas 10 zonas longitudinales con los meridianos de la medicina china.
Mediante el masaje de éstas partes puede influirse a nivel reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras. Además las zonas de los pies tienen importancia diagnóstica, ya que dolores de presión de zonas singulares indican trastornos funcionales y enfermedades de las correspondientes áreas corporales.


Unos pies sanos reflejan un cuerpo en armonía.

No hay comentarios: